Te damos la bienvenida a la Página Oficial de la Sociedad Teosófica Colombiana

"No hay religión mas elevada que la Verdad"
  • Inicio
  • La Sociedad Teosófica
    • ¿Qué es la Teosofía?
    • La Sociedad Teosófica
  • En Colombia
    • Historia
    • Házte miembro
  • Actividades
  • Recursos
    • Rev. Selección Teosófica
    • Folletos Teosóficos
    • Destacados
    • Biblioteca Virtual
  • Más
    • Inicio
    • La Sociedad Teosófica
      • ¿Qué es la Teosofía?
      • La Sociedad Teosófica
    • En Colombia
      • Historia
      • Házte miembro
    • Actividades
    • Recursos
      • Rev. Selección Teosófica
      • Folletos Teosóficos
      • Destacados
      • Biblioteca Virtual
"No hay religión mas elevada que la Verdad"
  • Inicio
  • La Sociedad Teosófica
    • ¿Qué es la Teosofía?
    • La Sociedad Teosófica
  • En Colombia
    • Historia
    • Házte miembro
  • Actividades
  • Recursos
    • Rev. Selección Teosófica
    • Folletos Teosóficos
    • Destacados
    • Biblioteca Virtual

La Teosofía es, pues, la arcáica 'Religión de la Sabiduría', la doctrina esotérica alguna vez conocida por todo país antiguo que clama ser civilizado.


Helena P. Blavatsky - Revista 'El Teósofo', Oct. 1897

La Sociedad Teosófica

La Sociedad Teosófica fue fundada en 1875. Somos una organización mundial cuya sede internacional se ubica en Adyar, Chennai (India). 


Nuestro objetivo fundamental es la Fraternidad Universal basada en la realización de que la Vida y todas sus formas diversas, humanas o no, es Una e indivisible. 


No imponemos creencias a nuestros miembros, quienes estamos unidos por una búsqueda común de la Verdad y deseamos aprender el significado y propósito de la existencia aplicándonos nosotros mismos en: 

  • El estudio
  • La reflexión
  • La pureza de vida
  • El respeto y, 
  • El servicio


Estamos conformados por estudiantes de teosofía unidos por nuestra aceptación de los objetivos del Sociedad Teosófica, por nuestro anhelo de despojarnos de antagonismos de credo, etnia, sexo, posición social, de congregar personas de buena voluntad y que por nuestro deseo de estudiar la Sabiduría sin tiempo, participamos activamente en el estudio de la Teosofía y en las actividades educativas, espirituales y sociales de la Sociedad Teosófica.


El vínculo que nos une no es seguir una Fé ciega, sino la aspiración a conocer La Verdad a través de la investigación de ésta Sabiduría sin Tiempo. 


Sostenemos que la Verdad debe ser buscada y hallada a través del estudio y la reflexión, y que solo podemos alcanzarla mediante el conocimiento y la experiencia directa en nuestra vida cotidiana, no basándonos en la afirmación de ningún erudito o autoridad. 


La Verdad solo se conoce a través del trabajo y el esfuerzo personal.


Extendemos nuestra tolerancia hacia todos, aún hacia los intolerantes, no como privilegio sino como deber, que cumplimos enfocándonos en disipar la ignorancia antes que condenarla. 


Nuestra consigna es la Fraternidad (la Paz), y nuestra aspiración, La Verdad.

En el mapa de de la India, se ubica el punto donde se encuentra Adyar, Chennai.

Ubicación de Adyar, Chennai, en India, sede internacional de la Sociedad Teosófica desde 1882.

FUNDADORES Y Presidentes Internacionales de la Sociedad Teosófica

Helena Petrovna Blavatsky (1831-1891)

Henry Steel Olcott (1832–1907)

Annie Besant (1847–1933)

George Sydney Arundale (1878–1945)

Curuppumullage Jinarājadāsa (1875–1953)

Nilakanta Sri Ram (1889–1973)

John Balfour Symington Coats (1906–1979)

Radha Burnier (1923–2013)

Tim Boyd (1953 - )

Organización

Organismos globales

Sedes internacionales

Sedes internacionales

  

  • The Theosphical Society, Adyar (Chennay, India): https://www.ts-adyar.org/
  • Federación Mundial de Jóvenes Teósofos: https://wfyt.org/
  • Federación Teosófica Interamericana: https://www.americateosofica.org/

Sedes internacionales

Sedes internacionales

Sedes internacionales

  • Directorio:
    https://www.ts-adyar.org/international-directory
  • Centros Teosóficos alrededor del mundo:
    https://www.ts-adyar.org/retreat-centres

Acerca de la Sociedad Teosófica

Nuestra Misión

Libertad de Pensamiento

Nuestros Principios

Nuestra misión es servir a la Humanidad a través del cultivo de una comprensión y una realización cada vez más profundas de la Sabiduría Eterna, La Autotransformación Espiritual y la Unidad de toda la Vida. 

Nuestros Principios

Libertad de Pensamiento

Nuestros Principios

  • Fomentamos un núcleo de Fraternidad Universal sin distinción de raza (etnia), credo, sexo, color o      casta (clase social).
  • Fomentamos el estudio comparativo de religiones, filosofías y ciencias.
  • Investigamos las leyes inexplicadas de la Naturaleza y los poderes latentes en el hombre.

Libertad de Pensamiento

Libertad de Pensamiento

Libertad de Pensamiento

En la Sociedad Teosófica no exigimos la aceptación de un dogma o enseñanza en particular, en su lugar, instamos a nuestros miembros a investigar, cuestionar, y lograr una propia comprensión de la vida y del mundo. Somos individuos de todas las creencias y posiciones filosóficas.


La aceptación de los tres principios es la única condición para ser miembro.


No existen autoridades espirituales que impongan sus enseñanzas o que sean considerados guías espirituales a los que se deba obediencia. Solo existen autoridades administrativas elegidas por voto de los miembros.

Emblema de la Sociedad Teosófica

El emblema de la Sociedad Teosófica se compone de varios símbolos, que se han utilizado desde la antigüedad para expresar conceptos espirituales y filosóficos profundos sobre el hombre y el universo. Se encuentran en distintas formas en las grandes religiones del mundo y su universalidad queda muy patente con su presencia en culturas totalmente separadas. 


Cada símbolo estudiado separadamente ayuda a su comprensión. Estudiados en conjunto, como en este emblema, nos sugieren un vasto esquema evolutivo que abarca toda la naturaleza, física y espiritual, y su estudio puede hacer que el investigador serio llegue a contemplar algunos de los más profundos misterios de la existencia.


En parte debido a su antigüedad y en parte por la dificultad de establecer su origen, los símbolos no pueden interpretarse con una precisión exacta. La interpretación que aquí ofrecemos debe tomarse únicamente como indicativa de las verdades que intentan transmitir y no como una afirmación exacta de su significado.


----

 

Hemos esbozado aquí solamente de forma somera el gran alcance y profundidad de significado que contiene el emblema de la Sociedad Teosófica. El estudio de su simbolismo es casi inagotable.


Si deseas proseguir este estudio con mayor detalle puedes leer The Theosophical Seal, de Arthur M. Coon o La Doctrina Secreta, de H.P. Blavatsky. 


La Encyclopaedia of Religion and Ethics, editada por James Hastings con John A. Selbie y Louis H. Gray, es una obra clásica de referencia publicada a inicios del siglo XX. Reúne estudios sobre religiones, mitología, filosofía, símbolos y prácticas éticas de diversas culturas del mundo. 

Emblema de la Sociedad Teosófica que muestra en conjunto varios símbolos.

Emblema de la Sociedad Teosófica con el lema en Español: "No hay religión mas elevada que la Verdad"

El Ankh

Los Triángulos Entrelazados

Los Triángulos Entrelazados

En el centro de los dos triángulos entrelazados está lo que se conoce como el Ankh o la Cruz Ansata. Es un círculo sobrepuesto a la Cruz Tau (el tipo de cruz que tiene forma de la letra T). 


El Ankh es un símbolo egipcio de gran antigüedad y representa la resurrección del espíritu que escapa de su prisión de la materia, expresada de otra forma como el triunfo de la vida sobre la muerte, del espíritu sobre la materia, del bien sobre el mal.


Este concepto de la Resurrección se encuentra en todas las grandes religiones. 

Los Triángulos Entrelazados

Los Triángulos Entrelazados

Los Triángulos Entrelazados

Llamados también el Doble Triángulo, y conocidos en la religión hebrea como el Sello de Salomón o la Estrella de David.

En el emblema están rodeados por una serpiente. Esta combinación de los triángulos con la serpiente a su alrededor simboliza el universo creado donde la creación está limitada en el tiempo y el espacio.


Los Triángulos, contemplados por separado, simbolizan las tres facetas de la manifestación, conocidas como la Trinidad, en distintas religiones y personificada en el Cristianismo como Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo y en el hinduismo como Shiva, Vishnu y Brahma. El triángulo más oscuro, el que tiene el vértice hacia abajo y el triángulo más claro, que mira hacia arriba, simbolizan respectivamente el descenso de la Vida en la Materia y el ascenso de esa Vida al salir de la Materia y entrar en el Espíritu, la oposición perpetua entre las fuerzas de luz y de oscuridad en la naturaleza y en el hombre.

El Ouroborus o Serpiente

Los Triángulos Entrelazados

El Ouroborus o Serpiente

Además del significado que tiene por rodear los triángulos, la serpiente misma siempre ha sido un símbolo de la Sabiduría. 


Los hindúes llaman a sus sabios «Nagas» (serpiente). Cristo aconsejaba a sus discípulos que fueran «sabios como la serpiente». Lo que conocemos como el Uraeus o Cobra Sagrada, que se ve en la cabeza de los Faraones de Egipto, denotaba su iniciación en los ritos sagrados donde se alcanzaba el conocimiento de la sabiduría oculta. 


La serpiente que se traga la cola representa el «círculo del universo», la interminabilidad del proceso cíclico de la manifestación.

La Esvástica

La Esvástica

El Ouroborus o Serpiente

Es otra de las numerosas formas en las que se encuentra la cruz. Es la Cruz de Fuego con brazos de llamas que dan vueltas (en el sentido del reloj) para representar las poderosas energías de la naturaleza que crean y disuelven las formas a través de las cuales tiene lugar el proceso evolutivo.


En las religiones que reconocen los tres aspectos de la Deidad, la Esvástica se asocia con el tercer aspecto, la Tercera Persona de la Trinidad, que es el creador: Brahma en el hinduismo y el Espíritu Santo en el Cristianismo.

El Aum

La Esvástica

El Lema

Sobre el emblema se encuentra la palabra sagrada del hinduismo en caracteres sánscritos, sus tres letras representan la Trinidad. También está la idea de la Palabra creadora de Logos que suena en todo el universo y lo sostiene. «En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios». El emblema como un todo simboliza lo Absoluto, Dios, trascendente e inmanente. Dios trascendente, es decir, en la creación y más allá de ella (la palabra sagrada AUM) sobrepasa el ciclo de la manifestación (la serpiente) y recibe la energía de la actividad divina (Esvástica) y dentro de este campo de manifestación los triángulos enlazados del espíritu y la materia representan el símbolo de la inmortalidad (el Ankh), Dios inmanente, es decir que mora en toda forma creada.

El Lema

La Esvástica

El Lema

La Verdad es la búsqueda de todos los teósofos, cualquiera que sean sus creencias; todas las grandes religiones reflejan en cierta medida, la luz de la Sabiduría única, eterna y espiritual.


En sánscrito, el emblema tiene las palabras:

SATYÂT NÂSTI PARO DHARMAH
सत्य नास्ति पर धर्म

SATYÂT सत्य - Verdad

NÂSTI नास्ति - No es, no existe

PARO पर - Superior, Más allá, Más alto

DHARMAH धर्म- Ley, Deber, Orden, Doctrina, Religión

NO HAY RELIGIÓN MÁS ELEVADA QUE LA VERDAD


Sociedad Teosófica Colombiana

Cra. 6 # 56-40, Bogotá D.C., Colombia 

(+57) 333 7368373

info@sociedadteosofica.org.co

  • Política de Privacidad

Copyright © 2025 Sociedad Teosófica Colombiana

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar